top of page

Cambio climático: El programa Apolo

Un nutrido grupo de políticos, empresarios y científicos norteamericanos ha lanzado esta semana el así llamado Programa Apolo Global con una misión muy clara: impulsar la investigación en energías renovables para lograr que en diez años sean más competitivas, accesibles y baratas que las energías fósiles.


Auspiciado entre otros por el economista Nicholas Stern y por el enviado especial británico para el cambio climático David King, el nuevo Programa Apolo aspira a destinar 20.000 millones de euros al año (el equivalente al presupuesto del programa lunar puesto al día) en investigación mundial, repartida entre energías renovables, sistemas de almacenaje y redes eléctricas "inteligentes".


"Las renovables son la mejor opción posible desde el punto de vista ambiental y ante el reto de cambio climático", ha declarado a The Guardian David King, en el lanzamiento oficioso del proyecto. "Sólo nos falta el argumento económico para ganar todas las batallas".


Quieren impulsar la investigación en fuentes limpias para que sean más baratas que las energías fósiles.


Los impulsores del Programa Apolo Global aspiran a usar como "lanzadera" la reunión del G7 en junio, con la idea de celebrar el bautismo oficial de la iniciativa el próximo mes de noviembre, antes de la cumbre del cambio climático de París. El objetivo real es doblar el presupuesto actual en investigación y desarrollo de renovables a nivel mundial y lograr el compromiso de que todos los países destinen al menos el 0.02% de su Producto Interior Bruto a ese fin.


"Resulta increíble pensar que hoy por hoy, el mundo solo destina el 2% de su presupuesto en I+D al problema más apremiante que tenemos en el planeta", asegura el economista Richard Layard. "Y la única manera de conquistar el problema va a ser reduciendo el coste de las renovables".


Nicholas Stern ha puesto también el énfasis en la otra cara de la moneda... "Las energías sucias se han beneficiado hasta ahora de un régimen de subsidios que no tiene en cuenta los costes de salud entre la población, ni el deterioro del medio ambiente, ni su contribución al cambio climático".


Entre los impulsores del Programa Apolo Global se encuentra John Browne, ex presidente de la Real Academia de Ingenieros y artífice de la "transición" hacia las renovables de BP, interrumpida de cuajo con su salida en el 2007. Browne ha criticado desde entonces a los gigantes del petróleo por su ceguera y por su incapacidad de reconocer la "amenaza existencial" del cambio climático.


El astrofísico Martin Rees, otro de los principales impulsores del proyecto, ha recalcado el paralelismo entre la carrera energética y la carrera espacial: "La Nasa nos enseñó cómo se puede lograr un objetivo en tiempo récord si existen la voluntad y los recursos para conseguirlo. La vieja rivalidad que impulsó la llegada a la Luna tiene que dejar paso esta vez a una motivación interior, aquí en la Tierra. Nada puede ser más inspirador para los ingenieros que el reto de proveer energía limpia para todo el mundo".


Qué pensais sobre este artículo.


Publicación destacada
Publicaciones recientes
Archivo
Busqueda de etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page